
Marcela Somoza
Café de encuentro para tu voz, para Ser palabra que cruce puentes y silencios.
A veces no recuerda
quien le llena,
los huesos
con estrellas de papel,
su taza de horas tibias.
Se queda inmovil,
en- si -misma
perdida,
como diciendo que existir
es dia terminado,
como esperando una señal
para esfumarse,
o para
desertar.
A veces no recuerda
a quien le canta
y desafina,
no recuerda la mano que la duerme,
el aire suevecito que la mece en las tardes.
Se deja estar
quieta contra las sombras que casi en el crepusculo
disminuyen los ruidos de la casa.
A veces no recuerda
a quien se ha ido
y vuelve arrepentida,
a quien le pone nombre de paises,
y hace figuras de argamasa y miedo.
Se entrampa alli,
dentro de su campana,
incierto paraiso donde reina,
donde los hijos no han crecido
y el patio
iluminado por el sol,
es una fiesta de agua.
A veces no recuerda,
cuando se desperto,
si era feliz,
si logro conocer pasiones y galaxias.
Se aburre alli
espantando,
gorriones a plumazos,
mojando el pie derecho en sus misterios,
aun por resolver.
A veces no,
a veces no recuerda.
No me recuerda.
No.
BLANCA HERNANDEZ
Aires de permanencia
Qué forma de quedarse
en este burilar ausencias
se volvieron sólidas, inmanentes, mulas tercas,
desamordazadas y queridas
las hicimos nuestras,
las desajenamos,
liberamos llantos y sentencia
fuimos la voz similar al sentimiento que arde
la fogata preñada de insomnio
Emocionamos ante el ¡Presente! que gritó la Plaza
volvieron los pañales a sus cabezas canosas de esperar
no dimensionaron las hectáreas de Memoria
hoy se camina sin la gravedad del pasado,
miles gritaron negando ausencias
aferrados al mensaje que no fue posible desaparecer:
Recordar lo que duele también es amar lo que vendrá.
La Verdad no tiene porqué ser bella,
sólo debiera ser incuestionable.
Diana Poblet
Posat de permanència
Quina manera de romandre
en aquest burinar absències
es tornaren sòlides, immanents, mules testarrudes,
desemmordassades i volgudes
les férem nostres,
les desalienàrem,
alliberàrem plors i sentència
fórem la veu semblant al sentiment que crema
la foguera emprenyada d'insomni
Ens emocionàrem davant del ¡Present! que crida la Plaça
tornaren els mocadors als seus caps canuts d'esperar
no dimensionàren les hectàrees de Memòria
hui es camina sense la gravetat del passat,
milers cridaren per negar absències
refermats al missatge que no fou possible desaparéixer:
Recordar allò que dol també és amar allò vinent.
La Veritat no té per què ser bella,
només hauria de ser inqüestionable.
Diana Poblet
Traducción al catalán de Pere Bessó
Lluvia
Llueve porque te nombro y estoy triste,
porque ando tu silencio recorriendo,
y porque tanto mi esperanza insiste,
que deshojada en agua voy muriendo.
La lluvia es mi llamado que persiste
y que afuera te aguarda, padeciendo,
mientras por un camino que no existe
como una despedida estás viniendo.
La lluvia, fiel lamido, va a tu encuentro.
La lluvia, perro gris que reconoce
tu balada; la lluvia, mi recuerdo.
Iré a estrechar tu ausencia lluvia adentro,
a recibir tu olvido en largo roce:
Que mi sangre no sepa que te pierdo.
La que besaba mis párpados y ardió
junto a mí la mitad de su vida,
Me fue robada por la Luz un viernes
De enero a las tres de la tarde y,
Última su sonrisa, última su mirada,
Cayeron los muros de mi mente
Separada que fue de su cuerpo
Ahora camino soliario. Me detengo.
Atrás he visto
Los crueles destellos de ese verano.
De frente, veo
La tentadora boca
Del abismo.
(¿Hacia dónde dirigir mis pasos?)
MARTÍN ANDRADE
Pájaro de fuego
Hay un clamor rojo en el aire.
Un pájaro de fuego cruza
a ras del agua.
He visto llamear la lejanía,
la tengo en la mirada.
Con otro ánimo, con otra espera,
se repite ese fulgor.
Una dicha existía y ahora vuelven
esas alas rojas que son mías
y del ave de fuego.
Somos dos y uno en el poema.
Lejos quedó una tierra quemada
por el infierno de los hombres,
a la que no volveremos;
porque somos el ave y yo,
fugitivos de esa tierra.
Porque somos las alas y el fuego,
y el intento de un poema
que sólo arda en la belleza.
SUSANA FERNÁNDEZ SACHAOS
'hay un arquetipo de personaje atormentado que es incorregible: cuando encuentra cabos sueltos quiere atarlos, pero cuando distingue un nudo, inmediatamente pretende desatarlo.'
david mamet
I
las zapatillas baratas venían
invariablemente con cordones
tan largos/tan cortitos
que
nudo o moño
eran imposibles
II
coser te calma, coser es laxo
–coser y cantar- te dicen
eso sí al final atá bien la costura
o podrías llegar a perder
los puntos
III
las rederas hacen redes que
los pescadores
llevan al mar
en un telar
las hilanderas
primero cardan madejas
IV
un cinturón de seguridad
tiene dos segmentos
que se abrochan
(es fácil engañar a las azafatas)
no asegura ningún ruedo
cualquier pespunte
un hilván sin anudar
(las puntadas sin hilo son las más difíciles)
V
seguro que aprendiste rápido
a atarte los cordones
a hacerte el nudo de la corbata
en cambio yo no
y por eso ahora me gusta mucho
dejar todo bien atado
Gabriela Botbol